ContraPunto | Redacción
22 de junio de 2020.- La Universidad Autónoma de Coahuila llevó a cabo la entrega del Premio Estatal de Periodismo Cultural “Armando Fuentes Aguirre” en su XXI edición, con la que se reconoció la labor de 15 periodistas culturales en las categorías de prensa, radio, televisión y trayectoria.
Durante la ceremonia efectuada en los jardines del edificio de Rectoría y transmitida a través de Facebook LIVE y la plataforma Zoom, el rector Salvador Hernández Vélez y la coordinadora de Comunicación Institucional, Julieta Carabaza González entregaron la Presea a los ganadores de manera presencial y virtual a quienes no pudieron asistir.
En su mensaje, el Rector expresó que uno de los tres fines esenciales de la UAdeC es la generación y difusión de la cultura dentro de la institución, pero además es fundamental la que se crea en la sociedad y con su trabajo los periodistas contribuyen a ese eje fundamental.
Hernández Vélez, reconoció el esfuerzo que todos los periodistas culturales realizan ante la pandemia que se vive actualmente y que ha venido a replantear importantes retos para la profesión, puesto que durante este periodo las actividades artísticas y culturales se han visto afectadas o al menos transformadas.
Destacó la trayectoria del escritor y fundador de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, y que lleva el nombre de este importante Premio Universitario, de Armando Fuentes Aguirre “Catón”, porque ha sido promotor de la cultura en el estado y fiel aliado universitario a lo largo de muchos años.
Por su parte y por medio virtual Don Armando Fuentes Aguirre agradeció a la Universidad Autónoma de Coahuila, por honrarlo al darle su nombre al reconocimiento del trabajo periodístico cultural y por mantenerlo durante 21 años, a la par que felicitó a los galardonados por su esfuerzo y dedicación en trabajar por la libertad y el saber.
Como cada año, se entregó un premio especial por trayectoria por lo que en la XXI Edición del Premio de Periodismo Cultural, se reconoció a Humberto Vázquez, galardonado por su labor en pro de la difusión de la cultura.
La convocatoria del Premio de Periodismo Cultural 2020, recibió 184 trabajos de periodistas culturales en las distintas categorías; en prensa con los géneros de nota, crónica, artículo, entrevista, reportaje, columna y fotografía; en radio y televisión con nota, entrevista y reportaje, además, la modalidad de mejor toma para la categoría de televisión y en divulgación científica.
El proceso de selección de los ganadores fue mediante una evaluación doble ciego, es decir el jurado desconocía al autor de los trabajos, para brindar mayor certeza e imparcialidad; se calificaron en las propuestas ganadoras el impacto periodístico, el manejo del tema, el uso de recursos narrativos, originalidad y claridad en la argumentación.
En la categoría de prensa, los ganadores son: con nota informativa, Eduardo Armando Rivera Rocha del Periódico Entretodos con “30 Años sin Magdalena Mondragón”; en crónica, Humberto Vázquez Galindo de Periódico Vanguardia con “Celso Piña: El Acordeonista que si tiene quien le escriba y quien le baile”.
En artículo, César Javier Gaytán Martínez de Periódico Vanguardia con “Quiero matar a mi macho interior, pero no sé cómo”; en entrevista, el ganador es Saúl Sebastián Rodríguez de la Paz de la Revista Siglo Nuevo con “Ángeles Cruz y las imágenes del alma”.
En reportaje, Jesús Peña Sánchez de Semanario Vanguardia con “Escarbar en la barbarie”; en columna, la ganadora es Eugenia Flores Soria del medio Siete de Junio con “El poeta menor de la antología” y en fotografía, Marco Medina Adriano del periódico Vanguardia con “El valor de recordar”.
En la categoría de radio, los ganadores son: por mejor entrevista, Héctor Becerra Delgado de KIUU 91.1 FM, con “Entrevista a Carlos Velázquez”; en nota, Eduardo Vargas Santos de Multimedios Radio con “Las de harina” y en reportaje, Sofía Sarahí Estrada Alfaro de Coahuila Radio con “Don Humberto Fito Galindo”.
En la categoría de televisión, en entrevista el ganador es Manuel Ernesto Rodríguez de Televisa Saltillo por “Embalsamador, trabajo con la muerte”; en nota, Rodrigo Pérez Nerio de Televisa con “Matlachines Coahuilenses” y en reportaje, Julio Pérez Cano de Televisa Saltillo y Laguna con “Bisonte americano en Coahuila”.
En mejor toma, el ganador es Guillermo Antonio Ramos Gámez de RCG con “Catedral desde el cielo” y en divulgación científica, Christyan Adolfo Estrada Castillo de TV Azteca con “Producen estudiantes Noche Buena Saltillense”.