Agencias
23 de abril de 2023, Piedras Negras.- Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de la facción de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, fue incluido en el tercer lugar de la lista de los fugitivos más buscados por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). Ya son dos hijos de “El Chapo” colocados en el famoso registro, que es dominado por mexicanos: Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias “Alfredillo”, está en el noveno lugar.
Mexicanos acaparan lista de los más buscados por la DEA
Siete criminales mexicanos dominan la lista de los 10 fugitivos más buscados por la DEA, la agencia antidrogas del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Se trata de los capos Ismael “El Mayo” Zambada García, líder de la facción de “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa; Nemesio Oseguera Cervantes, jefe máximo del Cártel Nueva Generación (CJNG). Así como Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, quienes encabezan a “Los Chapitos” del fragmentado Cártel de Sinaloa.
También integran la lista los lugartenientes de “Los Chapitos”, Liborio Núñez Aguirre, Carlos Omar Félix Gutiérrez y Silvano Francisco Mariano, encargados de la elaboración, tráfico y distribución de fentanilo en los Estados Unidos.
Al actualizar su lista, la DEA registró al mayor de “Los Chapitos”, buscado por tráfico y distribución de fentanilo en los Estados Unidos, en el tercer lugar de los más buscados, mientras que su hermano, Jesús Alfredo aparece en el noveno.
Según la DEA, Iván Archivaldo Guzmán Salazar instruyó a sus operadores inundar de fentanilo a los Estados Unidos para abastecer “calles de yonquis”.
La oficina antidroga describe al “Chapito”, por quien se ofrecen una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a su captura, como una persona de cabello negro, ojos marrones y con fecha de nacimiento en 1983.
La DEA también registró en su lista de los más buscados a Liborio Núñez Aguirre, conocido como el “Kareteca”, identificado como uno de los operadores de “Los Chapitos”, señalado de traficar grandes cantidades de fentanilo desde México a los Estados Unidos, en forma de pastillas y polvo.
De acuerdo con la Administración para el Control de Drogas, Núñez Aguirre negoció la venta en Estados Unidos de aproximadamente 70 mil pastillas de fentanilo, en nombre de la facción de “Los Chapitos”, entre marzo y abril del año pasado.
La venta de las pastillas de fentanilo se completó posteriormente en entregas separadas de 20 mil y 50 mil pastillas por parte de socios que trabajaban para Núñez Aguirre en el estado de California, a cambio de 70 mil dólares, según la DEA, que aseguró que las pastillas de ambas ventas fueron incautadas por su personal.
Liborio Núñez Aguirre es requerido por una Corte de Nueva York por importación y tráfico de fentanilo, posesión de armas y lavado de dinero.
La DEA inscribió a los mexicanos Carlos Omar Félix Gutiérrez y Silvano Francisco Mariano, alias “Rayo”, presuntos responsables de los laboratorios clandestinos de “Los Chapitos” para procesar fentanilo, aunque la semana pasada se informó que ambos fueron detenidos en Colombia, como parte de la mayor operación del Gobierno de Estados Unidos contra el tráfico de fentanilo, y están a la espera de ser extraditados.
De los 10 fugitivos más buscados por la DEA, siete son de nacionalidad mexicana: Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Carlos Omar Félix Gutiérrez, Silvano Francisco Mariano, Liborio Núñez Aguirre, Nemesio Oseguera Cervantes, Ismael Zambada García y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.