Agencias
26 de octubre de 2023, Saltillo.- En una medida histórica para combatir la violencia de género en el estado de Coahuila, los diputados locales aprobaron una serie de reformas legales que aumentan las penas a agresores de mujeres y establecen medidas más rigurosas para garantizar la protección de las víctimas. Las reformas, avaladas por las Comisiones unidas de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, de Igualdad y No Discriminación, impactarán significativamente en la lucha contra la violencia hacia las mujeres en la entidad.
Entre las principales modificaciones destacan:
1. Pérdida de Derechos Pensionarios y de Patria Potestad: Los agresores condenados por feminicidio, violencia durante el noviazgo y violencia vicaria perderán sus derechos pensionarios y de patria potestad sobre los hijos, estableciendo un fuerte precedente legal para proteger a las víctimas y sus familias.
2. Tipificación de la Violencia con Ácido: Se ha tipificado como delito el ataque a mujeres con ácido o sustancias corrosivas, reconociendo la gravedad de este tipo de agresiones y garantizando penas más severas para quienes las cometan.
3. Acecho como Delito: El acecho, definido como el seguimiento, vigilancia o comunicación persistente no deseada con alguien y en contra de su voluntad, ahora se considera un delito con penas que oscilan entre seis meses y dos años de prisión, junto con multas a los perpetradores.
4. Violencia Vicaria: Se ha establecido la violencia vicaria como un delito, castigando a quienes utilizan a hijos, familiares, personas cercanas o mascotas como instrumentos para dañar a la víctima principal, causándole daño psicológico y físico.
Estas reformas, que incluyen modificaciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Código Penal estatal y la Ley de Prevención, Asistencia y Atención de la Violencia Familiar, demuestran el compromiso de Coahuila en la lucha contra la violencia de género y la protección de los derechos de las mujeres en todas las etapas de su vida. Con estas medidas, se busca garantizar un entorno más seguro y justo para todas las mujeres en el estado.