Contra Punto
23 de julio de 2022, Estados Unidos.- La empresa tecnológica se ha asociado con la organización No More (No Más), con el objetivo de combatir con la violencia de género.
“Nuestro trabajo en materia de seguridad no termina nunca”, le explicó a la BBC la primera mujer directora ejecutiva de Tinder, Renate Nyborg.
La organización End Violence Against Women (Acabemos con la violencia contra las mujeres) calificaron las medidas tomadas por Tinder como un “pequeño paso” para abordar la desproporcionada cantidad de abusos que sufren las mujeres en línea.
Tinder fue muy criticada por los abusos que sufren las mujeres a través de su servicio y además, preocupa que esta, así como otras aplicaciones similares, están siendo utilizadas por los depredadores sexuales.
Nyborg, de 36 años, reveló que una de las medidas adoptadas para prevenir la violencia contra las mujeres ha sido contratar a más mujeres en la empresa.
La directiva informó que el personal femenino de la empresa ha aumentado 30% desde que asumió las riendas de la compañía, en septiembre de 2021.
La directora de End Violence Against Women, Andrea Simon, afirmó que es esencial que las aplicaciones de citas como Tinder tomen medidas para hacer frente a los abusos.
“Las aplicaciones de citas son una forma muy popular para que la gente se conozca”, dijo, al tiempo que advirtió que “preocupa que los abusadores y depredadores están usando estas aplicaciones para conocer a las potenciales víctimas, lo que ha provocado un aumento en las denuncias de violaciones contra mujeres que utilizan estas herramientas para citas”.
Se espera que la asociación entre Tinder y No More sirva para ponerle freno a los abusos y amenazas contra las mujeres a través de esa aplicación de citas, la primera medida de la alianza será producir un programa para educar a los usuarios de la aplicación sobre cómo tener citas seguras.
Por su parte, la directora ejecutiva de No More, Pamela Zaballa, le explicó a la BBC que “es muy importante que Tinder se asegure de que está educando a sus usuarios, no sólo advirtiéndoles de los malos comportamientos”, las aplicaciones de citas no tienen ninguna obligación legal de proteger a sus usuarios.
Tinder ha lanzado una serie de servicios de seguridad en el último año. Así, ahora se detectan automáticamente los mensajes abusivos y dañinos, y se pregunta a los remitentes “¿Estás seguro?” (de que quieres enviar un texto inapropiado) y a los destinatarios “¿Te molesta esto?” (que acabas de recibir).
En EE.UU., el centro de seguridad de Tinder ofrece la comprobación de los antecedentes de las parejas, gracias a una alianza con la organización Garbo, por su parte, la Red Nacional de Violación, Abuso e Incesto ha desarrollado una forma de denunciar a los antiguos agresores que aparecen en una lista de coincidencias.
Los usuarios también pueden utilizar un botón de pánico.