ContraPunto
11 de agosto de 2019, Estados Unidos .- Brynjar Karl es un adolecente islandés que hace unos años se hizo popular por construir la réplica más grande del legendario y mítico trasatlántico británico que se hundió en 1912, el «Titanic», empleando para ello piezas de Lego
Lego, la noticia se viralizo hace algunos años.
El joven Brynjar tiene autismo y a la edad de 10 años se interesó por los barcos, en un principio se mostró fascinado por los trenes, todo cambió después que el abuelo lo llevó a pescar en un bote. Fue en ese momento que Karl se empezó a interesar de lleno al tema.
Y así le surgió la idea de armar una réplica del Titanic, a una escala de 6,33 metros de largo por 1,52 metros de alto y para lograr esa gran hazaña tuvo que utilizar 56 mil piezas de Lego y además invirtió un aproximado de 700 horas, en total tardo 11 meses en la construcción.
Con el apoyo de su abuelo y su madre, pudo concluir el proyecto rápidamente. Lo que vino después para este niño amante de los barcos fueron momentos de mucha satisfacción personal, pues tomando su caso como ejemplo, decidieron ayudar a otras personas que tenían hijos autistas y deseaban salir adelante a pesar de las dificultades.
La fama de Brynjar fue impresionante que fue invitado a varios países para exhibir su modelo terminado y cuando fue invitado a Estados Unidos por primera vez, su proyecto se dañó en el proceso de tránsito y no pudo concretar el viaje. El arco del modelo se rompió y no encontraba una forma viable para reconstruirlo. Unos alemanes que, tras escuchar sobre el accidente, se animaron a ayudarlo a reconstruir la réplica del barco.
Años después el Titanic se exhibe como una de las principales atracciones en el Titanic Museum, ubicado en la ciudad de Pigeon Forge, estado de Tennessee, en Estados Unidos.
Discussion about this post