ContraPunto | Carlos Desmoctt
31 de diciembre de 2019, Piedras Negras.- Centros comerciales y de conveniencia, iniciaron la campaña de concientización a compradores para que sepan que a partir de mañana uno de enero, ya no se dispondrán de bolsa de plástico para sus productos.
Lo anterior para acatar la disposición oficial del Congreso local que prohíbe la utilización de popotes y bolsas de plástico a partir de enero. Los diputados locales aprobaron la eliminación paulatina del uso de bolsas y popotes de plástico en comercios a menos que éstos sean de materiales biodegradables.
El problema que usuarios opinan como se llevaran sus productos si no cuentan con bolsas o empaques biodegradables, que tendrán que comprar a las mismas tiendas.
Al respecto, la dirección municipal de ecología en coordinación con miembros de la Cámara de Comercio, puso en operación la mencionada campaña de incrementar en la ciudadanía el hábito de no contaminar el medio ambiente, pero solo se enfocan en las bolsas, no en las botellas de las empresas refresqueras.
Durante una reunión con empresarios, el director de ecología dio a conocer que el objetivo específico: “Campaña de Bolsas Ecológicas”, es derivado de la nueva ley que prohíbe el uso de bolsas de plástico en todo el estado y que entra en vigor a partir del uno de enero de 2020.
En alianza con los sectores Comercial, Industrial y de Servicios de la comunidad, “sembrar” en la ciudad más de 30 mil bolsas ecológicas que se repartirán en diversos Comercios y Empresas para entregarse de manera gratuita, con el fin de incrementar en la ciudadanía el hábito de no contaminar el medio ambiente.
De acuerdo con datos emitidos durante el año 2018 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se estima que en el mundo cada año son utilizadas aproximadamente 5 billones de bolsas de plástico, lo que equivale a casi 10 millones de bolsas por minuto.
A nivel nacional anualmente son utilizadas 7 mil 300 millones de bolsas de plástico, de las cuales menos del 1% se reciclan, el resto terminan en las calles, ríos, presas, lagunas, playas o rellenos sanitarios. Al menos el 50% del plástico utilizado es de un solo uso o desechable.
En Coahuila se generan alrededor de 32 mil 580 toneladas de plástico al año.